Investigadores del Programa de Hepatología del Cima Universidad de Navarra y del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) han identificado nuevos mecanismos moleculares implicados en el…
Investigadores del Programa de Hepatología del Cima Universidad de Navarra y del CIBER de Enfermedades Hepáticas y Digestivas (CIBEREHD) han identificado nuevos mecanismos moleculares implicados en el…
Un trabajo liderado por investigadores del CIBER de Salud Mental (CIBERSAM) del departamento de Psiquiatría de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM) ha evaluado los factores asociados a la aparición…
Las mutaciones en los genes RAS están presentes en el 30% de los cánceres humanos, favoreciendo el inicio, mantenimiento y progresión oncológica mediante la activación anormal de diferentes rutas meta…
Avanzar en el seguimiento de pacientes con VIH en situación estable es fundamental y en esta línea trabaja el proyecto europeo EmERGE, que ha diseñado, desarrollado y validado un nuevo modelo de cuida…
Un nuevo algoritmo desarrollado a partir de la combinación de datos clínicos y genéticos podría predecir el riesgo de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis. El indicador es fruto de un est…
La investigación en nuevas estrategias para combatir la obesidad, que alcanza dimensiones pandémicas en el siglo XXI, es una prioridad en Salud Pública y en esta línea, un grupo de investigadores del …
El 6,4% de la población europea sufre depresión según un estudio que publica la revista The Lancet Public Health, liderado por investigadores del King’s College de Londres, el Instituto Hospital del M…
Numerosos estudios, tanto epidemiológicos como experimentales, han mostrado recientemente la existencia de una asociación entre las enfermedades metabólicas y las neurodegenerativas. Ahora, expertos d…
La enfermedad arterial periférica (EAP), caracterizada por la oclusión aterosclerótica de las arterias de las extremidades, se considera como uno de los predictores más relevantes de la mortalidad en …
El tratamiento del dolor musculoesquelético constituye un reto clave debido a la corta duración del efecto anestésico que producen los tratamientos clínicos que existen, además de sus potenciales efec…
Los niveles en sangre de varias moléculas relacionadas con el estrés oxidativo pueden ser biomarcadores útiles en la predicción del riesgo de rotura del aneurisma aórtico abdominal. Así lo confirma un…
Investigadores del Laboratorio de Enfermedades Hepáticas en CIC bioGUNE -miembro del Basque Research & Technology Alliance, BRTA- en colaboración con el CIBER DE Enfermedades Hepáticas y Digestiva…
Un estudio reciente de los investigadores del CIBEROBN en la Universidad Rovira i Virgili (URV) y en el Hospital Virgen de la Victoria (Universidad de Málaga) ha demostrado que, con una intervención p…
Los patrones de compra de alimentos en los hogares españoles cambiaron durante el confinamiento debido al primer estado de alarma (del 14 de marzo al 21 de junio de 2020) y después del mismo, sin obse…
La malaria es una enfermedad infecciosa causada por un parásito microscópico, Plasmodium spp, transmitida a los humanos a través de la picadura de hembras de mosquito Anopheles infectadas, y se sitúa …
En Europa, a pesar del avance de las políticas para el control del tabaquismo, las terrazas de cafeterías, bares y restaurantes continúan siendo espacios con elevada presencia de humo de tabaco. Así l…
Investigadores del Cima Universidad de Navarra en colaboración con el CIBERONC han demostrado que una estrategia combinada de inmunoterapia aumenta notablemente la supervivencia de modelos animales c…
Cerca del 1% de la población mundial padece enfermedad celíaca, un trastorno complejo y autoinmune causado por la ingestión de gluten y para el que no existe tratamiento más allá de su eliminación de …
La hipertermia magnética es un tratamiento experimental antitumoral en el que se emplean nanopartículas magnéticas que generan calor al ser expuestas a un campo magnético alterno externo inocuo para l…
La Asociación Americana del Corazón (American Heart Association – AHA) ha avalado los 14 puntos de dieta mediterránea establecidos por el estudio PREDIMED (Prevención Dieta Mediterránea), coordinado d…
Un equipo de investigadores españoles, coordinados por el profesor de la Universitat Politècnica de València (UPV) y director científico del CIBER-BBN, Ramón Martínez Máñez, y la oncóloga valenciana, …
El mayor estudio sobre la heredabilidad del trastorno bipolar realizado hasta la fecha ha permitido identificar 33 nuevas variantes genéticas relacionadas con esta patología mental, que suponen tambié…
La investigadora principal del CIBEROBN del Servicio de Pediatría del Hospital General de Valencia, Empar Lurbe, será la encargada de coordinar la primera Red Europea de Investigación de la Presión Ar…
Investigadores del CIBER de Enfermedades Respiratorias (CIBERES) buscarán profundizar en el conocimiento de los mecanismos patogénicos implicados en el progreso de la hipertensión arterial pulmonar (…