Ministerio de Ciencia e Innovación

Resultados

Mostrando Resultados para la etiqueta: 2023

"CIBER es colaboración": nuevo vídeo institucional

"CIBER es colaboración" y para mostrar toda su sinergia presenta su nuevo vídeo institucional en el que pone rostro a su actividad científica.  Son los propios investigadores/as del CIBER los que cuentan a cámara en primera persona las principales lí…

Describen un perfil de biomarcadores asociados a un mayor riesgo de infección respiratoria en bebés prematuros

La desregulación génica y proteica de la molécula filagrina, que realiza funciones de regulación de la barrera pulmonar, podría estar asociada a un mayor riesgo de infecciones respiratorias virales en bebés prematuros. Así lo demuestra un estudio que…

El inicio del tratamiento antirretroviral revertiría de forma parcial las alteraciones en la metilación del ADN inducidas por la infección en VIH

Un equipo del CIBERINFEC en el Hospital Universitario La Paz-IdiPAZ de Madrid ha estudiado los cambios en la metilación del ADN que tienen lugar en el genoma de las personas que viven con el VIH, evaluando cómo el inicio del tratamiento antirretrovir…

Estudian cómo ha evolucionado la bacteria multirresistente Klebsiella pneumoniae en las UCIs durante la pandemia

Un equipo del Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), perteneciente al CIBERINFEC en el Centro Nacional de Microbiología, ha estudiado cómo la pandemia y la alta ocupación de las unidades de cuidados intensivos (UCI) han modificado la presencia de ba…

Evalúan la epidemiología, estructura poblacional y patogenia de bacterias oportunistas colonizadoras del tracto respiratorio

Un nuevo trabajo coordinado por investigadoras CIBER evalúa la epidemiología, estructura poblacional y patogenia de bacterias oportunistas colonizadoras del tracto respiratorio.  La tesis doctoral ha sido dirigida por Sara Martí y Mª Ángeles Domíngue…

Comienza el proyecto MePRAM de medicina de precisión contra microorganismos multirresistentes

Ayer se celebró la reunión de lanzamiento del Proyecto MePRAM de medicina de precisión contra la resistencia a antimicrobianos, coordinado por el CIBERINFEC con la asistencia de representantes de los 31 grupos de investigación que forman parte del pr…

Muestran la adaptación bacteriana en pacientes con EPOC y tratamiento prolongado con azitromicina

El grupo de investigación del Servicio de Microbiología del Hospital Universitario de Bellvitge, formado por investigadores del CIBERES y CIBERINFEC, ha publicado recientemente un trabajo en la revista Microbiology Spectrum sobre la adaptación de Hae…

Descubren un mecanismo que utiliza el SARS-CoV-2 relacionado con su transmisibilidad

Desde el inicio de la pandemia, han surgido varias variantes del SARS-CoV-2 que han sido capaces de convertirse en las dominantes y desplazar a las que existían hasta el momento. Las variantes aparecen como consecuencia del proceso de mutación que ti…

Tercer caso en el mundo de curación del VIH después de un trasplante de células madre

El consorcio IciStem, coordinado por IrsiCaixa, presenta el tercer caso de curación de la infección por el VIH en el mundo. Se trata de un hombre al que se le retiró el tratamiento antirretroviral contra el VIH de forma supervisada tras someterse a u…

Describen las claves de riesgo de infección por enterobacterias en pacientes

“Las enterobacterias resistentes a carbapenemas (ERC) suponen un gran problema de salud pública, debido a que se asocian con alta mortalidad, a que existen muy pocas alternativas para su tratamiento y a que su frecuencia está aumentando de forma muy …

Identifican dos marcadores útiles para evaluar la gravedad del COVID-19 en pacientes trasplantados

Una investigación liderada por un equipo del CIBERINFEC en el Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla, buscó evaluar la respuesta inmunitaria innata en pacientes con COVID-19, incluyendo receptores de trasplante de órgano sólido, en compar…

La carga viral de la COVID-19 al ingreso en la UCI determina el pronóstico de los pacientes

Una nueva investigación revela la importancia de la ‘tormenta vírica’ en pacientes críticos con COVID-19. El trabajo está publicado en la revista The Lancet Microbe y se ha llevado a cabo por varios grupos del área de Enfermedades Respiratorias (CIBE…


Se encontraron 12 resultado(s).